Ref. Jorge Nicolini |
HAY DIAS QUE LAS COSAS NO SALEN BIEN. PARA CONCENTRASE EN EL JUEGO, ESTUDIE LAS JUGADAS DEL RIVAL, ANTICIPE DONDE PODRA VENIR LA BOLA, MIRE LA PALETA DEL CONTRARIO, EL PIQUE EN EL PISO Y TRATE DE VER SU GOLPE, HAGA LAS COSAS MAS FACILES , NO INTENTE GANAR LOS PUNTOS, JUEGUE “A BUENA” Y “TENGA FE” QUE VOLVERAN LOS MEJORES MOMENTOS. POR ESO DECIMOS “SABER JUGAR CUANDO LAS COSAS NO SALEN”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EL SECRETO PARA APRENEDER ES REPETIR, REPETIR Y REPETIR. AL DIA DE HOY NO HAY OTRA FORMULA. POR ESO, TENGA PACIENCIA EN LOS ENTRENAMIENTOS Y PRACTIQUE LAS JUGADAS MAS LOGICAS, QUE SERA LO QUE LE DARA EL RESULTADO FINAL. CUANDO JUEGUE SU PARTIDO, UTILICE DICHAS JUGADAS QUE PRACTICO
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
COMO DIJIMOS AYER, EL MAYOR PORCENTAJE DE LOS PUNTOS SE GANAN POR EL ERROR DE RIVAL.EN LA RED TENGA EN CUENTAVOLEAR CRUZADOUSE ALGUNOS TIROS AL MEDIO DE LOS RIVALES PARA “CREARSE” ESPACIOS EN LOS VERTICESTRATE DE GENERAR REBOTES EN DOS PAREDESCUANDO LA BOLA VIENE AL MEDIO, LO IDEAL ES QUE VOLEE EL JUGADOR QUE LA “RECIBA CRUZADA”SI SUS RIVALES ESTAN LEJOS, HAGA UN
A VOLEA CON UN BUEN MARGEN SOBRE LA REDNO JUEGUE CERCA DE LOS LIMITES, IMAGINE QUE LA CANCHA TINE UN METRO MENOS DE CADA COSTADO Y DEL FONDO, DE ESA FORMA TENDRA MAYOR SEGURIDADSI LA BOLA LE QUEDA “FACIL” NO DUDE EN JUGAR SU TIRO CON MAYOR POTENCIASI LA BOLA LE QUEDA BAJO DEL NIVEL DE LA RED, JUEGUE CON MARGEN NO INTENTE TIROS “RASANTES”SI LA BOLA LE VIENE A MEDIA VELOCIDAD, HAGA UNA VOLEA NEUTRA, MANTENGA EL DOMINIO TERRITORIAL, ASI “ SE QUEDA MAS TIEMPO EN LA RED”SI LE JUEGAN GLOBOS, LUEGO DE USAR SU BANDEJA, TRATE DE RETOMAR LA REDSI EL GLOBO ES “PASADO” Y NO SE SIENTE COMODO, DEJE PASAR LA BOLA, PERO SI ESTA MUCHO TIEMPO EN EL FONDO, HAGA LO “IMPOSIBLE” POR USAR BANDEJA Y RETOMAR LA POSICION EN LA RED
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Seguimos con la defensaARMADOS “DESCONFIADOS”Muchas veces recibimos pelotas luego de rebotes en la rejas “sucias”, es decir, en lugares que realmente no sabemos donde contactaremos la pelota, para ello, imagine que siempre la bola “saldrá para abajo y rápido”, prepare siempre el armado por debajo de lo que le parece, si la bola “sale para arriba” tendrá tiempo de golpear mas tranquilo.Así mismo cuando “lea” que viene un globo, debería siempre armar “bandeja”, si ese globo es corto y puede pegar remate, podrá cambiar el armado también.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
VOLVIENDO AL TEMA DE LA FORTALEZA MENTAL, ALGUNAS PRACTICAS HARAN MAS FUERTES Y “EXPERTOS” A LOS JUGADORES.OPCIONES COMO JUGAR AL AIRE LIBRE CON MUCHO VIENTO, SOL EN CONTRA, MUCHA TEMPERATURA ALTA O BAJA, CANCHAS QUE NO ESTEN EN PERFECTAS CONDICIONES, PARTIDOS CON DISTINTOS TIPOS DE RIVALES, MUY BUENOS O DE CATEGORIA MAS BAJA, COMPARTIR CON COMPAÑEROS DISTINTOS, SABER
JUGAR AUNQUE SEA LO BASICO, DE LOS DOS LADOS, JUGAR EN DISTINTAS SUPERFICIES, CON MUCHO PUBLICO O NADIE ALREDEDOR, JUGAR CON MUCHA HUMEDAD, CON DISTINTAS MARCAS DE PELOTAS, CON PELOTAS MAS GASTADAS, USANDO DOS DISTINTAS, USANDO UNA SOLA, SIMULANDO SITUACIONES DE JUEGO, DONDE UNO DE LOS DOS JUGADORES NO ESTA EN OPTIMAS CONDICIONES, JUGAR PARTIDOS, SIN USAR ALGUN TIPO DE TIRO DE DEFINICION, SIN PODER VOLEAR, SIN PODER JUGAR GLOBOS, JUGANDO SOLO CON EL PRIMER SAQUE, EN DISTINTOS HORARIOS, MUY TEMPRANO POR LA MAÑANA O EN EL PEOR HORARIO EN VERANO ETC ETCPOR ELLO, CUANDO UN JUGADOR HAYA PASADO POR ESTAS PRACTICAS, SIN DUDAS ESTARA MEJOR PREDISPUESTO, SIN FASTIDIARSE NI MOLESTARSE Y COMO DECIMOS, SERAN “GLADIADORES” PENSANDO “AMO LOS PROBLEMAS”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI LE PASA QUE SE APURA EN LAS DEFINICIONES , SEGURAMENTE ESTA ?ANSIOSO? POR TERMINAR. CONCENTRESE EN LOS PUNTOS, MIRE AL RIVAL, ANTICIPE SUS JUGADAS, NO PIENSE EN LO QUE VIENE, SOLO JUEGUE PUNTO POR PUNTO
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
PROYECTE UNA GRAN IMAGENMUCHAS VECES UNO SE ENCUENTRA MUY CANSADO, EL PARTIDO SE HACE LARGO, HAY MUCHA TEMPERATURA Y LAS COSAS NO SALEN BIEN. LA IDEA, MAS ALLA DE LA SITUACION , ES PROYECTAR UNA GRAN IMAGEN, PARA ELLO, MUSTRESE AGUERRIDO, LEVANTE LA PALETA, TENGA UNA POSICION "DE COMBATE", ACOMODESE LA ROPA, MUESTRESE “IMPECABLE”, COMO QUE NADA LO PERTURBA.CUANDO
CAMINA HAGALO JUNTO A SU COMPAÑERO, QUE SU “LENGUAJE CORPORAL” SEA DE “UN GANADOR” CAMINE A “PIE FIRME” Y NO DENOTE CANSANCIO, MALESTAR O FASTIDIO.LOS RIVALES MUCHAS VECES SE “GUIAN” POR ESTE TIPO DE ACTITUDES Y PUEDEN LLEGAR A “AUMENTAR “ SU CONFIANZA AL VERLOS CASI “DERROTADOS”.SIEMPRE HABLAMOS QUE EN EL PADEL, CADA PEQUEÑO DETALLE, PUEDE HACER GANAR UN PUNTO O A VECES QUE EL RIVAL LOS PIERDAHAY EJEMPLOS A DIARIO DE PARTIDOS QUE SE LEVANTAN CON UNA ACTITUD POSITIVA, COMPETITIVA QUE MUCHAS VECES HACE RETROCEDER AL RIVAL
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
En estos próximos consejos hablaremos de los ERRORES. Siempre distinguiremos los “propios” de los “forzados” que si bien se habla mucho de esto, lo importante es definir cada uno de ellos. Muchas veces nos encontramos frente a una “bola difícil” y nuestra respuesta es “débil” , lo que permite el ataque del rival, PERO A NUESTRO COMPAÑERO, Por Lo tanto debemos entenderesta diferencia, ya que si allí ese compañero pierde el punto, obviamente será un error forzado. Sobre este tipo de errores es mas difícil la resolución, lo que si podemos hacer para “aumentar nuestro volumen de juego”, es minimizar los propios. Aquellos errores, donde la bola es simple y somos “victimas” de algún intento de golpe mas arriesgado. Por ello, el objetivo nuestro en el juego, es tratar de evitar los errores propios, haciendo jugadas simples, sobre todo en la defensa, tiros de “volumen” o sea de “meter muchas bolas” esperando la oportunidad de una respuesta mas fácil, para ahí sí intentar un contragolpe con mayor seguridad.El ejemplo básico, es como cruzar una calle 400 veces en una hora y media, como serian la cantidad de tiros en un partido a tres sets. Seguramente, NO arriesgara mucho, cruzando en momentos de “riesgo” ya que en eso “le va la vida”. Justamente así piensa un jugador profesional al momento de cada golpe. Pero lo bueno, para copiar, es que se puede pensar como un profesional aunque no lo sea. De esta forma, minimizara sus errores propios, donde un buen jugador, no por la categoría, sino por su concepto, podrá tener entre dos o tres por set. Piense de ese modo y verá los resultados.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Una situación muy particular que se vive dentro del set, es cuando uno se encuentra 5-2 arriba. Este es un momento bastante complicado, mas allá de estar “casi por ganar el set”. Sin duda, claro está, es mejor tener 5 que 2. Pero, en ese momento, ocurre que “se acerca” el final y muchas veces se tiende a ser “mas conservador” Por el otro lado, quien tiene 2, comienza a “liberarse” entendiendo que ya tiene pocas posibilidades y sus tiros a veces son mas “sueltos”.Por ello, conociendo esto ahora, tendrán que seguir siendo agresivos, no pensar en que ya “casi esta ganado”, no pensar en el futuro, sino en el “punto por punto” No anticipe verse ganador, solo concéntrese en seguir haciendo lo que lo llevo a ese lugar del resultado.Sea agresivo, ya que seguramente el “llegar” a ese momento lo hará mas conservador
|
|
|
|